Hey! 🙂
Seguramente ya sabrás, que en mayo hice un viaje de 10 días por Japón.
No fue un viaje largo y por supuesto, 10 días en Japón se me quedaron cortos para conocer este increíble país. Aún así, he podido disfrutar de Tokyo, Kyoto, Osaka y Nara. Esta «ruta» por así llamarla, es una de las más conocidas y la que suele hacer la gente cuando va por primera vez de viaje a Japón. No quiero decir con esto que sea la mejor ruta, ni mucho menos, estoy segura que hay muchísimas otras zonas que merece la pena ver.
En este post he reunido los mejores consejos para viajar a Japón, que según mi experiencia, hay que saber sí o sí, antes de visitar el país. He juntado toda la información necesaria para viajar a Japón, esa misma que yo tuve que buscar en varios sitios antes de ir. Este post pretende ser una guía para antes de viajar a Japón.
Antes de empezar, comentaros que este viaje lo organicé desde Australia y algunas cosas puede que varíen según el país en el que vivas.
Los billetes de avión
Los billetes los compramos en septiembre, casi con 8 meses de antelación. Simplemente encontramos una buena oferta y nos lanzamos.
Esta vez volamos con Jetstar, que es una compañía de bajo coste australiana. Los billetes (ida y vuelta) nos costaron a cada uno sobre $500 AUD que vienen siendo unos 320 euros. Al ser una compañía de bajo coste la comida no está incluida en el precio, por lo que toca comprar algo antes de subir al avión.
La ruta que hicimos fue: Melbourne-Cairns-Tokio.
¿Necesitaré un visado para ir a Japón?
Los españoles podemos viajar a Japón y permanecer en el país un máximo de 90 días, sin necesidad de aplicar a un visado. Algunos países de latinoamérica tampoco la necesitan: Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Uruguay. En el caso de no pertenecer a ninguno de esos países tendrás que hacerte antes un visado. Toda esta información la puedes encontrar aquí.
¿Cómo voy del aeropuerto de Narita al centro de Tokyo?
Una vez bajas del avión, toca situarte y llegar al alojamiento. Este momento, para mi, es uno de los más «rollo» del viaje, sobre todo si no hablas el idioma. Mucha gente le teme a este momento, pero la realidad es que siempre es mucho más fácil de lo que nos imaginamos.
Si llegas al aeropuerto de Narita hay varias opciones según la estación a la que quieras llegar. Todo esto viene muy bien explicado aquí. Recomiendo enormemente antes de llegar consultar en esa página la ruta que tienes que hacer.
Nosotros no lo hicimos, llegamos allí sin tener ni idea de como llegar al hotel y nos costó un poco orientarnos, más que nada porque hay varias lineas y opciones, todas con diferentes precios.
Las principales son:
- Narita express (N’EX): Si viajas con el JR pass y tienes pensado activarlo nada más llegar a Japón, esta es la opción que más te conviene. En más o menos uno 55 min y por 4000 yenes te pones en el centro de Tokio. Más info aquí.
- Keisei Skyliner: Es más rápido y un poco más caro. El trayecto termina en la estación de Ueno. Puedes encontrar más info aquí.
- Keisei Limited express: Es más lento que los otros pero también más económico. Conecta el aeropuerto con la estación de Ueno, y una vez en Ueno puedes coger el JR para ir a cualquier otra estación. Puedes encontrar más información aquí.
Por supuesto que hay más opciones para ir del aeropuerto de Narita al centro de Tokyo, pero estas son las más populares y quizá las menos complicadas.
¿Dónde me puedo alojar en Japón?
El alojamiento lo habíamos reservado también con bastante antelación a través de booking. Últimamente estoy utilizando mucho booking y tengo que reconocer que me encanta.
Los sitios en los que nos alojamos fueron:
–Ueno New Izu Hotel: El hotel, en realidad era más bien un hostal. La habitación era bastante pequeña pero la situación era buenísima, a tan sólo 5 min andando de la estación de Ueno y de las calles principales con bares y restaurantes. En general bien. Lo recomiendo.
Ueno es una zona bastante más barata que Shibuya o Sinjuku y que a mi personalmente me enamoró. Es más barrio que las otras dos, con muchas opciones para comer, con un mercado súper molón, más tranquilo y bien comunicado.
–APA Hotel Kyoto: Este lo conseguimos con una oferta de las que hace booking y nos salió súper bien de precio. La habitación era grande, estaba bien situado (al lado de la estación de Kyoto central) y limpio. También lo recomiendo.
Nosotros esta vez decidimos pagar un poco más y alojarnos en hoteles. Pero, hay otras opciones más baratas como los hoteles cápsula o las tiendas de comics abiertas 24 horas. Quizá no sea lo más conveniente, pero nos pueden sacar de un apuro 🙂
¿Me hago seguro de viaje?
He de reconocer que al principio dudé un poco con lo del seguro de viaje. Se me pasó por la cabeza el no hacerlo porque sólo iban a ser 10 días, pero al final fui precavida y contraté el seguro estándar de IATI. Por suerte no tuve que utilizarlo 🙂 .
Recomiendo viajar siempre con un seguro de viaje e ir tranquilo.
Jr pass… ¿sí o no?
Si estás planeando un viaje a Japón, seguramente ya habrás oído acerca del Japan Rail Pass. Este pase te permite viajar en casi todas las lineas de tren JR del país, de forma ilimitada, durante 7, 14 o 21 días consecutivos desde el momento en el que lo activas.
Este pase es caro, cuesta:
- 7 días: $361 AUD
- 14 días: $576 AUD
- 21 días: $738 AUD
Conviene comprarlo si vas pocos días y tienes pensado visitar varios sitios, como fue nuestro caso. En este caso el precio del pase se amortiza, por ejemplo, el viaje de Tokyo a Kyoto ida y vuelta cuesta casi lo mismo que el pase.
Nosotros nos compramos el Japan Rail Pass de 7 días y lo activamos justo cuando nos fuimos de Tokyo. Los 3 primeros días en Tokyo compramos el Tokunai Pass. Este pase dura un día y cuesta 750 yenes. Está genial para visitar la ciudad, ya que incluye todas las principales paradas.
Lo que nos llamó muchísimo la atención, fue que en las estaciones del centro de Tokio casi no controlaban el JR pass. Sólo nos lo revisaban cuando eran trayectos largos. Para viajar dentro de Tokyo con que enseñaras el pase desde lejos era suficiente. Había siempre tanta gente en todas las estaciones que les era imposible controlar la fecha.
La tarjeta Sim en Japón
Nosotros nos compramos una tarjeta sim para el teléfono solo con Internet. Aquí en Melbourne las venden en los mismos sitios que venden el JR pass. La nuestra nos constó 49 AUD, con 4 GB y una duración de 30 días desde que la activas, pero hay otras ofertas. Para activarla necesitas Internet, por eso aconsejan activar un día antes desde casa.
También las venden en el aeropuerto y en algunas tiendas de electrónica.
Aunque hay Wi-Fi gratuito en muchísimas zonas, la tarjeta sim me parece imprescindible. Nosotros la necesitamos nada más llegar, para encontrar el hostal. Sin duda google maps fue lo que más necesitamos durante el viaje.
Qué llevar en la maleta a Japón
Lleva lo imprescindible. Deja espacio para la vuelta porque… ¡seguro que acabas comprándote algo! Japón es el paraíso de las compras «chorra» y hay cosas demasiado guays que te vas a querer llevar de recuerdo.
- ¿Compro un adaptador?
Nosotros llegamos allí sin adaptador, tan solo con cables USB. Las habitaciones suelen tener puertos USB para cargar el teléfono, así que los primeros días no lo necesitamos. El problema llegó cuando se nos terminó la batería de la cámara fotográfica, 3 días antes de volver tuvimos que comprarlo. Si lo compras en Japón sale más barato. Si vas a llevar el laptop por supuesto necesitas adaptador.
Dónde cambiar dinero en Japón
La moneda de Japón es el Yen. Hay muchos sitios para cambiar dinero. El mejor cambio lo encontramos en el aeropuerto. Mi consejo es ir cambiando poco a poco, eso fue lo que hicimos nosotros y así vas llevando un control del dinero que vas gastando. Hay casas de cambio en las estaciones principales y también hay máquinas tipo cajeros automáticos en zonas muy turísticas, pero aquí el cambio estaba siempre más bajito. Aún así, la diferencia no es mucha.
En cuanto a pagar con tarjeta, nosotros la hemos utilizado poquísimo y en ningún sitio nos han puesto problemas.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?
Definitivamente, ¡cualquier época es buena para viajar a Japón!
Ten en cuenta que por regla general siempre va a haber mucha gente. MUCHÍSIMA. Yo me quedé bastante sorprendida al ver la gran cantidad de turistas que había y en un primer momento pensé que era porque había ido durante la Golden week, que también, pero luego vi fotos e InstaStories de otros viajeros que fueron en otras fechas y el abarrotamiento de gente era casi el mismo.
El clima en mayo
Es primavera, pero no te puedes fiar. A nosotros los primeros días nos hizo muy buen tiempo. Manga corta y una sudadera por las noches. Pero los últimos días se puso a llover y bajaron las temperaturas. Por eso recomiendo por estas fechas llevar un chuvasquero y una sudadera que abrigue. También necesitamos un paraguas, por suerte solo 1 día! Los venden muy baratos en los 7eleven. También venden ponchos para la lluvia.
¿Cuánto dinero me voy a gastar?
Un poco depende de ti. A nosotros el 75% del presupuesto se nos fue en comida.
Japón, a mi, me pareció un país caro. No tan caro como Australia, pero en general…bastante caro.
Algunos días me dio por apuntar los gastos para llevar un control.
Esto es un ejemplo de lo que gastamos en un día.
- 1500 (los tickets tren)
- 900 (desayuno)
- 1000 (bolsa de macadamias)
- 700 (botella de agua y un refresco)
- 1130+1180 (dos ramen)
- 500 (postales)
- 360 (pollo frito)
- 1550 (una bandeja de sushi)
- 930 (snacks del 7/eleven)
TOTAL: 9750 yenes = 75,93 euros entre los dos.
Calcula que te puedes gastar al día tranquilamente entre 50 y 40 euros por persona. El día que fuimos al mercado en Tokio nos gastamos con las coñas casi 4000 yenes, es decir 31 euros en total.
Cada vez que salíamos a comer eran ya entre 1500 y 2000 yenes cada uno.
Yo diría que sin contar con alojamiento y el JR pass, mínimo para 10 días, hacen falta 500 euros.
No tengo ni papa de japonés…¿sobreviviré?
Sí, definitivamente sobrevivirás.
La mayoría de los sitios (a no ser que te vayas a áreas muy rurales), tienen todos los carteles en japonés e inglés. Estaciones, restaurantes, hoteles, templos…todo está en inglés. Nosotros no tuvimos ningún problema a la hora de comunicarnos.
En Kyoto, había restaurantes más tradicionales que no tenían el menú en inglés. Lo cual era también parte del encanto.
Voy a ir pocos días, ¿debería planificar o ir sobre la marcha?
Si solamente vas a ir por 10-15 o 20 días, yo planificaría. De hecho, fue algo de lo que me arrepentí un poco, de haber ido sin ninguna ruta y sin tener ni idea de que sitios íbamos a visitar.
No hace falta ser cuadriculado y obviamente los planes siempre se pueden cambiar, pero llevar una ruta y algunas cosas claras si que te hacen aprovechar más el tiempo.
Información para el viaje
Otra cosa que también hice antes del viaje fue leer info en varios blogs, preguntar a amigos que ya habían ido y comprar dos guías Lonely Planet.
No Comments